TIPOS DE DISCO DURO
- ATA, PATA, ATAPI
La interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA (Parallel ATA), originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics oIntegrated Drive Electronics), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) o unidades de discos ópticos como lectoras o grabadoras de CD y DVD.
Hasta el 2004, aproximadamente, fue el estándar
principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
- SATA
Serial ATA o SATA es el más novedoso de los
estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE,
además de permitir conexión en caliente (hot plug). Existen tres versiones:
- SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (descatalogado),
- SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad;
- SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer lugar en el mercado.
- SCSI
Las interfaces Small Computer System Interface (SCSI)
son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento
y velocidad de rotación.
Se presentan bajo tres especificaciones:
- SCSI Estándar (Standard SCSI),
- SCSI Rápido (Fast SCSI) y
- SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).
Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su
velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente
los 5 Mbit/s en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbit/s en los discos
SCSI Rápidos y los 20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2).
Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI
(o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy chain). A diferencia
de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al
microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
- SAS
Serial Attached SCSI (SAS) es la interfaz de transferencia
de datos en serie, es el sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando
comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad
y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características
es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de
dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia
constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación
de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la
tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI.
Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA
y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de
velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATA pueden ser
utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no
reconoce discos SAS.